domingo, 24 de noviembre de 2013

La izquierda de Manny Pacquiao fue la constante tortura para un Rios 
que mostró muy poco de su boxeo. (foto cortesia tomada de tv HBO)
El  boxeador filipino Manny Pacquio  enfrentó la noche del sábado  al estadounidense Brandon Ríos, a quien venció por puntos, 120-108, 119-109, 118-110, tras una ausencia de al menos un año del  boxeo después de ser derrotado en sus últimos combates frente  a Timothy Bradley y Juan Manuel Márquez.

“Paqman”  Pacquiao  volvió a los ensogados con victoria y capturó el cinturón welter de la Organización Mundial de Boxeo, en la isla china de Macao.  El pleito se efectuó en Cotai Arena  en momentos  en que los connacionales de Pacquio sufren después de fenómeno natural que azotó a su natal Filipinas.

En ese país la pelea fue televisada en el aeropuerto internacional de Tacloban, capital de Filipinas, en pantalla gigante para que los refugiados que esperan su traslado a centros de apoyo puedan distraerse un poco; luego de verse afectados por el tifón Haiyán, que  ha dejado 
cerca de seis mil muertos a lo largo del país.
“Gracias a todos los fans que me han acompañado, este triunfo es para todo ellos y para mi país que ha sufrido”, Indicó Pacquiao.
Pacquiao junto con el promotor, Bob Abrum, buscan rehacer la carrera boxística después de perder brillo a causa de las dos derrotas, el resultado del combate contra Brandon Rios puso a la organización a pensar pelas de Pacquiao contra  Cotto o  Floyd Mayweather Jr el próximo año.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Foto cortesía Rafael Polo

Decenas de curiosos apostados en la calle 76 con carrea 53 en Barranquilla,  miraban impávidos como el “zapatico” conducido por Estaban Córdoba era arrastrado por el arroyo, unos metros más adelante en su veloz  “navegación” el taxi se detuvo con  la defensa frontal de una transmetro de la ruta A8-2.
De  inmediato se escuchó decir a Floriana León  Rovira, una septuagenaria mujer que se abrazaba por  la baja temperatura en medio del  tremendo aguacero: “Dios mío gracias los has salvado como al moisés de las aguas”. Yo he rezado todo lo que me sé para que este muchacho no fuera a morir ahogado en ese carrito.
Ese bus, no que va no me diga eso, es obra de Dios,  dice en su conversación emocionada Floriana, vea yo no tenía nada que hacer acá en el Alto Prado, fue un llamado del Señor para que pasara por  aquí y orara por este muchacho.
Entre tanto media hora después los bomberos  hicieron las maniobras para el recate de Esteban el conmocionado conductor dijo a las autoridades que llegaron al lugar “Dios lo puso ahí para que nos detuviera a mi y al taxi. La verdad es que temí por mi vida y sólo me pude tranquilizar cuando llegaron los Policías y el Cuerpo de Bomberos, que me ayudaron a salir”, dijo Esteban cuando ya estaba completamente  a salvo.
Yo subía por la carrera 53 y doblé  a la izquierda por 76,  aquí en el Alto Prado,  para  atender una llamada, cuando llegué a la carrera 50,  fui sorprendido por el arroyo  que me arrastró tres cuadras. “El arroyo estaba tan fuerte y no podía controlar el carro yo cerré los ojos hasta cuando en la carrera 52 con la 76 estaba el bus de Transmetro y sentí que el taxi se chocó, miré  bien y vi que contra el bus, me puse pilas y busque como salir para que el agua no me llevara”.
El asustado taxista  como pudo se salió del carro y se subió en el techo de su vehículo. Las personas que estaban por el lugar le lanzaron una manila con la que se ató a la cintura.  Hasta la llegada de agentes de la Policía, y una máquina del Cuerpo de bomberos  para el feliz rescate de este joven del volante.

domingo, 17 de noviembre de 2013

Alex  Therán,  invicto boxeador barranquillero se impuso  por decisión unánime al peleador mexicano Javier Carrera y ahora ostenta los  títulos Latino y Fedelatin de las 160 libras, apoyados por la AMB y el CMB.

Excelente Tomada foto de El Heraldo donde "El Principe" Theran y 
 "El Revelde" Carrera se castigan mutuamente con su izquierda una 
buena pelea que montó Probox en el Elias Chegwin de Barranquilla


Desde inicios del combate  Álex Therán lanzaba de forma potente su mano  izquierda a la humanidad del mexicano Javier “El Rebelde Carrera”, los asistentes al Elias Chegwin presagiaban nocaut  por la superioridad que el “Príncipe”  mostró en su patio colocando los mejores y fuertes golpes que sentía su contendor a medida que surgía el castigo.
Pero como se dice en el argot boxeril peleador mexicano que se respete  hay que “matarlo en el cuadrilátero”, “el manito” tomando confianza pese a haber besado la lona al finalizar la segunda vuelta, logró conectar una poderosa mano al rostro del crédito barranquillero que le hizo estremecer.
Therán, recibía  manos del mexicano pero a la riposta sacaba una ventaja gracias a su mayor velocidad de manos. En algunos pasajes del combate el mexicano impuso el ritmo de la pelea, mientras Therán  deba paso atrás y así evitaba ser alcanzado por los golpes de Carrera. Desde  el séptimo asalto, Therán volvió al ataque y castigó con un concierto de golpes a Carrera quien se mantuvo en pie.
Ya en el asalto 11 el crédito de Barranquilla Alex  Therán "payaseaba" al mexicano bajando la guardia y enviando opercut  que mantenían a la distancia al visitante y el respetable público aplaudía al unísono.
Finalizó la pelea y se esperaba la decisión que fue unánime y así Alex therán se alzó con los títulos Latino y Fedelatin, de la categoría mediano, de la Asociación Mundial de Boxeo Consejo Mundial de Boxeo.

Los jueces fallaron así  Manuel Arroyo vio ganador  a Therán 107-101. Julio Mallarino 106-102 y Milton Mercado sentenció 108-100. Bueno,  “El Príncipe” sigue invicto y mejora su record 16-0, con 9 nocauts. Y el mexicano Carrera acumula ahora 13 ganadas y 2 perdidas.

viernes, 15 de noviembre de 2013

“Una prensa libre puede ser buena o mala, pero sin libertad, la prensa nunca será otra cosa que mala” Albert Camus (1913-1960)

Foto tomada de: Revista Pirámide 
La Fundación para la libertad de prensa ha publicado un artículo en su sitio web  www.flip.org.co el cual reproducimos  en http://cartaguiablogspot.com  por considerarlo de interés para el gremio de periodistas en Colombia y el resto del mundo  donde nos siguen:
En Colombia, en 2013, en un periodo de 90 días, se registraron más de 40 agresiones contra periodistas que cubrían protestas sociales. Esto demuestra que durante las manifestaciones, los comunicadores se enfrentan a varios riesgos, como a ser agredidos físicamente, a ser detenidos e incluso, a ser asesinados.
Esto ocurre a pesar de que, en 2012, Colombia fue condenada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por los hechos ocurridos en el caso del periodista Richard Vélez. En 1996, el comunicador se encontraba cubriendo las marchas Cocaleras en el departamento del Putumayo, cuando fue agredido por miembros del Ejército. El organismo internacional determinó en la sentencia contra Colombia, que en dicho país existe una violencia generalizada para el ejercicio del periodismo y ordenó que se capaciten a los miembros de la Fuerza Pública para que estos hechos no se repitan.

El llamado de atención al Estado no ha sido suficiente. Los comunicadores siguen siendo agredidos, detenidos y asesinados durante el cubrimiento de manifestaciones.
De esta manera, la FLIP nota con preocupación que los periodistas son susceptibles de ser agredidos durante el cubrimiento de protestas sociales, por eso, en este video da una serie de recomendaciones para que se realice un cubrimiento más seguro. 

jueves, 14 de noviembre de 2013


El Congo abanderado, una pintura al óleo del pintor barranquillero Ángel Loochkartt, ha sido seleccionada por Carnaval de Barranquilla S.A. para ilustrar el afiche oficial de las fiestas de María Margarita Diazgranados Gerlein, que se realizarán del 1 al 4 de marzo de 2014.
Ángel Loochkartt toma de la cultura del Caribe los ingredientes que alimentan su extendida producción de obras carnestoléndicas, ellas le otorgan el palmarés de ser el pintor que más ha ilustrado nuestra fiesta en todos los tiempos, y el que con sus obras la ha llevado más lejos.Desde 1953, cuando realizó el primero de sus congos, frente a su caballete recrea con persistencia el Carnaval de Barranquilla. Tiene más de 300 pinturas alegóricas a nuestra máxima fiesta, obras de arte de muy diversos tamaños  de las que surgen las escenas y los personajes que ilustra con notable frescura. De sus pinceladas en intensos colores y trazos rápidos, van surgiendo los movimientos alegres de las comparsas de congos, monocucos y marimondas, las escenas lujuriosas de la cumbia y el mapalé, la asistencia variopinta sin inhibiciones y sin medida que crece en los salones de baile, la colorida embriaguez de las máscaras de diablos y animales salvajes  que evocan, en un conjunto muy diverso, la herencia cultural africana que se instaló en esta fértil orilla del río Magdalena para contribuir de gran manera a hacer la fiesta folclórica más grande de Colombia.
Hace cincuenta años Loochkartt ilustró el primero de sus Congos jadeantes, la emoción cromática en ritmo festivo con la que dio la importancia que merecía esta tradición popular hasta entonces poco considerada por nuestros artistas. A partir de esa fecha, esas figuras alargadas, dicharacheras, convergentes en la expresión de su erotismo y de la felicidad, desfilan en pasos zigzagueantes por los caminos de maicena de sus lienzos. Una y otra vez, como suele suceder cuando se comparten licor y rumbas, estos personajes esparcen a sus flancos una sustantiva carga de alegría reforzada en el fuego del color y el vértigo del movimiento, siendo los más aplaudidos en la ruta de su obra artística carnavalera. María Margarita ha hecho en su reinado el más alto reconocimiento a quien es considerado, sin discusión alguna y con sobradas razones, el pintor emblemático del carnaval de Barranquilla.
Acerca del artista
Ángel Loochkartt nació en Barranquilla el 19 de mayo de 1933 y su formación académica la inició en la década de 1950 en la  Universidad del Atlántico, alternando con estudios musicales en el Conservatorio.  Posteriormente viajó a Roma, donde se especializó en pintura, dibujo y mural al lado de grandes maestros, formación que complementó en East Los Ángeles College, Estados Unidos.
Dirigió hacia 1961 la Escuela de Bellas Artes y a comienzos de la década de 1970 se vinculó como docente a la Universidad Nacional en Bogotá donde impartió cátedra por más de dos décadas.

La obra del pintor barranquillero se ha expuesto en espacios como las Bienales de Venecia y Sao Paulo, y ha recibido distinciones como  el  Primer Premio del Salón Nacional de Artistas de 1986. Este año fue la figura homenajeada del Carnaval de las Artes de Barranquilla.

Regresan la Toma de la Ciudad y los Viernes de Reina.
Nuevos eventos como el Semillero del Carnaval.
Bando a la Plaza de la Paz, Carnaval, su música y sus raíces al Parque Cultural del Caribe.

En el 2014 celebraremos la diversidad de expresiones culturales que convirtieron el Carnaval de Barranquilla símbolo de Colombia, bajo la temática Para que lo viva todo el mundo. Este es un canto, una convocatoria y una afirmación de identidad y orgullo con el que invitamos a propios y extraños a que conozcan nuestras raíces carnavaleras, que se contagien de nuestros ritmos, vivan nuestro folclor y gocen todos los momentos que convierten a este Carnaval en una fiesta no solo de los barranquilleros, sino del mundo entero. 
Esta vez el Carnaval será del 1 al 4 de marzo y durante dos meses antes, el precarnaval desarrollará una agenda semanal para exaltar sus principales expresiones: la música, la danza, sus bailes y tradiciones orales, para garantizar la herencia del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad que es el Carnaval de Barranquilla, distinguido así por la Unesco en el 2003. 
El precarnaval arranca el viernes 27 de diciembre con la Toma de la Ciudad, regresa este recorrido que la Reina María Margarita Diazgranados hará a partir de las 7 de la noche, llegando a cuatro puntos de Barranquilla en donde estarán ubicadas tarimas para el encuentro popular y la presentación de grupos musicales en la calle 8, carrera 21 y las calles 74 y 76.
 El sábado 18 de enero será la Lectura del Bando, en el nuevo espacio de encuentro de los barranquilleros, la Plaza de la Paz, a partir de las 8 de la noche. Este escenario también albergará a los más pequeños carnavaleros el domingo 9 de febrero, cuando se haga la Lectura del Bando y la Coronación de los Reyes del Carnaval de los Niños, desde las 3:00 p. m. 
“Vamos a rescatar los Viernes de Reina y estamos rescatando la Toma de la Ciudad. Creo que la principal novedad para el Carnaval 2014 es sacar los eventos, hacer muchos más y llevarlos a más barrios de Barranquilla”, destacó Carla Celia, directora de Carnaval S.A.
 Los Viernes de Reina vuelven el 14 de febrero en la Cancha del barrio Cevillar desde las 7 de la noche.
 Y la recta final antes de los cuatro días oficiales del Carnaval 2014 comienza el viernes 21 de febrero con la Guacherna Esthercita Forero, continúa el sábado 22 con la elección de la Reina de Reinas y la coronación del Rey Momo Álvaro Bustillo en el estadio Romelio Martínez; y el domingo 23 de febrero el desfile del Carnaval de los Niños se robará la admiración de los barranquilleros por la carrera 53 desde la calle 72 hasta el barrio Abajo.

El jueves 27 de febrero será la gran noche de María Margarita Diazgranados Gerlein, soberana de las fiestas, en el acto de coronación en el Romelio Martínez, desde las 7 de la noche, con un espectáculo que promete ser inolvidable y que le da completa autoridad a Maqui para comandar la alegría, la tradición y la convivencia pacífica entre el 1 y el 4 de marzo, cuando se abre la Puerta de Oro de Colombia para recibir a nacionales y extranjeros atraídos por una fiesta sin fin reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. 
Se han programado cerca de 40 eventos, en su mayoría gratuitos, que tienen como único propósito hacer de este un Carnaval ¡Pa’ que lo viva todo el mundo!

Homenaje a los maestros
 El Carnaval 2014 rendirá homenaje a grandes maestros que hicieron bailar al mundo con nuestra música. En el marco del Festival de Orquestas se le rendirá tributo al desaparecido Jairo Varela, creador del Grupo Niche. Entre tanto, Carnaval, su música y sus raíces, evento que destaca la música tradicional será en honor a Gabriel ‘Rumba’ Romero y a los 60 años de Te Olvidé, tema de Antonio María Peñaloza, considerado el himno del Carnaval de Barranquilla.
(Oficinaprensa Carnaval 2014)

jueves, 7 de noviembre de 2013

Momentos antes de la partida de la IV Maratón Náutica de los cuerpos de aguas que bordean la Isla de Manga 

Cartagena .- La IV versión de la Maratón Náutica, celebrada este domingo en la 
Ciénaga de las Quinta, fue todo un éxito; este evento fue organizado por la comunidad del Barrio Martínez Martelo,  apoyado por el Instituto Distrital de Deporte y Recreación (IDER), buscó dejar un mensaje positivo, a través de todos sus participantes y organizadores, de luchar por la conservación de los Cuerpos de Agua de esta ciudad y del Mundo.
RECORRIDO
El evento acuático tuvo como punto de partida las Ciénagas de las Quintas en la Avenida del Lago a la altura de el mercado del barrio Martínez Martelo, siguiendo por  la bahía de Manga, continuando por el puente Román, laguna de San Lázaro, bajando por los dos puentes Heredia, atravesando el antiguo puente del tren, entrando a la laguna de Chambacú y regresando en sentido contrario por la misma ruta, hasta llegar al sitio de partida en la ciénaga de las quintas  antes atravesando el puente de las Palmas y el puente Jiménez para llegar  al sitio de partida donde la comunidad de Martínez Martelo esperaba la caravana náutica. Acto seguido se cumplió el acto de premiación a los tres primeros competidores en llegar a la meta, los cuales recibieron dinero en efectivo, regalos y medallerÍa.
La competencia náutica se realizó con más de 100 participantes en las categorías Kayak doble e individual, kayuco doble e individual, femenino y masculino, para un recorrido de 10.7 kilómetros. Bordeando la isla de Manga.
Antes de la largada, recreadores del IDER, sometieron a los participantes a una jornada de preparación con aerobic y calentamiento, que preparara un buen estado físico para enfrentar la extenuante jornada.

Posterior al recorrido por los cuerpos de agua, se realizó una prueba de velocidad de 200 metros en kayak y kayuco, individual y doble, además de una prueba de relevo, individual y doble, cerrando la cuarta maratón náutica con una serenata de amor a los cuerpos de agua.
Poco a poco cae la estructura del puente de la avenida Pedro de Heredia  (Foto Tomada de www.elheraldo.co)

La  noche del miércoles  obreros adscritos al contratista Unión Temporal Cartagena 2013, para demolición de "la Loma de Bazurto"  derribaron la calzada occidental del paso elevado de avenida pedro de heredia, el cual durante  30 años permitió el trafico a lo largo de la principal arteria de la ciudad,  a la vez que por debajo circulaban vehículos desde otras zonas  por la Crisanto Luque.
Al culminar de tumbar el puente se dará reinicio a un anillo vehicular con una glorieta y otras obras complementarias para mejorar el flujo  de los automotores por el sector y  así  poner en servicio el sistema integrado de transporte masivo, de Cartagena, Transcaribe.
El alcalde de Cartagena, Dionisio Vélez Trujillo, una vez fue enterado del hecho dijo en su cuenta de Facebook: "Cartageneros, el puente de Bazurto ya cayó en su primera fase. Vamos hacia adelante, ni la lluvia nos detiene".
El gerente de Transcaribe, José “pepe”  López Amarís, se mostró complacido  porque se está  haciendo la demolición  con celeridad y cree que  se cumplirá en un tiempo menor al establecido al comienzo de las obras.

Los cartageneros han esperado cerca de 10 años  para la entrada en funcionamiento de este sistema integrado de transporte masivo. Pero el incumplimiento de contratistas, obras de regular calidad, sobrecostos y demoras en la ejecución de trabajos, entre otros, han sido algunos de los problemas que han aplazado la terminación de los tramos de Transcaribe. 

miércoles, 30 de octubre de 2013


La tienda de Ketty Tinoco estaba engalanada ayer al recibir la visita de Raimundo Angulo, acompañado del majestuoso ramillete de las hermosas candidatas y el equipo del Concurso Nacional de Belleza 2013 .acá una foto cedida por Ketty para Cartaguia-Noticias el Blog

domingo, 20 de octubre de 2013

Desde mañana en Cartagena.
Contrario a otros eventos de la envergadura de la cumbre de la Interpol,  los cartageneros no tendrán que soportar cierres de vías, ni nada que afecte el libre movimiento  en el centro histórico de la ciudad donde más de 2.500 efectivos de la Policía vigilan desde el fin de semana las calles del corralito de piedra donde mañana inicia la 82 Asamblea de la Interpol, donde estarán delegaciones de 190 países.
Por tierra, mar y aire policías especializados con tecnología de punta en la lucha antiterrorista. También cuentan con equipos especializados en la identificación de ciudadanos.
Como “una cumbre, pero sin presidentes” definió el encuentro el general Jorge Hernando Nieto Rojas, director de Seguridad Ciudadana. “Tenemos congregado al 98 por ciento de los profesionales y especialistas en seguridad del planeta. Son más de 1.200 visitantes que llegan a Cartagena a debatir nada más y nada menos que la estabilidad y seguridad del mundo”, aseguró el General Nieto Rojas.
Entre otras herramientas tecnológicas, hay cuadricópteros, UAV, que permiten grabar en tiempo real y que son controlados vía remoto. Además, por las calles de la capital de Bolívar se mueven patrullas inteligentes que identifican placas y características de vehículos buscados por la Policía. Se ven agentes que cuentan con trajes de alta protección anti fragmentaria, EOD, preparados para una eventual desactivación de dispositivos de dispersión radiológica.
Tres helicópteros ya vigilan el cielo de Cartagena. Hombres y mujeres bilingües de la Policía están preparados para recibir las delegaciones en inglés, francés y árabe.

La cumbre de la Interpol comienza en firme este lunes con la presencia del presidente de la República Juan Manuel Santos, y durante cuatro días, los mejores policías del mundo, en cabeza de Mireille Ballestrazzi, presidenta de la Interpol. En el encuentro evaluarán cómo va la lucha contra el terrorismo, los crímenes cibernéticos, el narcotráfico y las bandas delincuenciales transnacionales, entre otras temáticas.

Las posibilidades de alcanzar un cupo en el grupo de los ocho clasificados a los cuadrangulares semifinales existen, pero el fútbol y los resultados del Deportes Tolima en las últimas jornadas lo alejan del objetivo.
El Vino tinto y oro buscará a partir de hoy, cuando enfrente al Atlético Junior en el estadio Murillo Toro a partir de las 5 de la tarde, una épica remontada en la tabla de posiciones y para ello tendrá que sumar mínimo 10 de los 12 puntos que quedan en juego para obtener un lugar en la ‘fiesta’ de fin de año.
“Mientras exista la posibilidad de ingresar al grupo de los ocho siempre hay que pelear y ganando los cuatro partidos estamos adentro. Es difícil, pero eso buscaremos”, indicó Rogerio Leichtweis.
Sin embargo, los números no favorecen al Tolima en este semestre, toda vez que en las 14 jornadas disputadas en el Finalización han logrado tres victorias, ocho empates y tres derrotas, para 17 puntos de 42 posibles.
Además, la ‘empatitis’ no ha dejado despegar a los Pijaos, ya que en los últimos cuatro juegos ha logrado cuatro unidades, luego de igualar frente a Santa Fe (1-1), Itagüí (1-1), Cali (0-0) y Patriotas (1-1).
“Pienso que aún tenemos vida, hay 12 puntos en juego y matemáticamente hay esa ilusión. Mientras la tengamos vamos a estar aferrados, pero es difícil, complicado, porque no tenemos gol. Estamos generando opciones, no concretamos y nos cuesta mucho marcar”, dijo Carlos Castro.
Precisamente otra de las ‘deudas’ del Vino tinto y oro en lo que va del semestre son los goles, toda vez que ha marcado 11 y recibido 15, para una diferencia de -4.
“Queda un sabor amargo porque nos empataron en la última jugada (frente a Itagüí). Duele porque teníamos pensado ingresar al grupo de los ocho, pero hicimos dos de esos seis puntos que teníamos de local, ahora hay que ganar los partidos que quedan”, indicó Leichtweis.
Por su parte, el defensor Bréyner Bonilla sostuvo que “tenemos la posibilidad de clasificar, jugaremos cuatro partidos que hay que ganar como sea y se puede lograr el objetivo. ”.
La ‘Tribu’, además de recibir a los ‘Tiburones’, tendrá que sumar ante Alianza Petrolera y Millonarios en calidad de visitante, y cerrará en el Murillo Toro ante La Equidad.

viernes, 18 de octubre de 2013


Vecinos del Socorro y San Pedro han mostrado eterna preocupación transitar por las calles que  conducen a las cunetas por la fuerza de las aguas  el clamor era  cada que caía una gota de lluvia sobre la ciudad hasta que ocurrió la tragedia  “Siempre habíamos mostrado nuestra preocupación por las corrientes que pasan por esta calle, y ya lo habíamos anunciado a las autoridades, pero tuvo que ocurrir una tragedia para que pudieran actuar”.
La señora Francisca Periñán, quien habita al frente del lugar hasta donde la corriente llevó los vehículos dijo que “nunca han venido a la zona a mirar qué hacer para evitar que cosas como esta ocurran. Hace dos semanas también se fue una van en el mismo punto. Por suerte esa vez el conductor se salvó”.
Instauran tutela contra el Distrito
En vista de las dificultades que se viven en este sector durante las inundaciones, Rodolfo Ospino instauró una acción de tutela que obliga la Distrito a tomar medidas rápidas para evitar que se sigan presentando afectaciones por cuenta de las lluvias.
La acción de tutela ordena al “Distrito de Cartagena para que adelante todas las acciones y obras necesarias y suficientes, tendientes a evitar el desbordamiento de la cuenca del Canal Ricaurte que atraviesa  el barrio La Plazuela. Para la gestión de los recursos e iniciación de las obras se le concede un término de (6) seis meses”.
“Esta acción está desde el 5 de diciembre de 2011, por lo que ya está en desacato. La jueza del caso realizó una inspección y dijo que el Distrito estaba en desacato”, explicó el accionante. Además señaló que “deben instalar un box culvert para que las aguas no transiten por la calle sino que vayan subterraneamente, porque son tan grande los afluentes que causan accidentes e inundan nuestras casas”.
Ahora si señalizarán la zona
Este jueves se conoció que el Distrito señalizará la zona donde ocurrió el accidente y que se evitará que transiten por el sector durante las lluvias. “Vamos a señalizar todo este sector y esperamos que se puedan implementar operativos para que las personas que vayan a transitar por este sector sean avisadas y tomen otra vía”, dijo el director de la Oficina de Gestión de Riego del Distrito, Vicente Cásseres Reyes. 

miércoles, 16 de octubre de 2013


Con dos goles del capitán de la Selección Colombia, Mario Alberto Yepes, la clasificación quedó completa al 
colocarse con la victoria, la “fresita” que faltaba al ponqué de la celebración para el paso a Brasil 2014.
Cuando la Fifa, publique mañana  jueves (octubre 17) el escalafón mundial en Suiza, consignará que Colombia será uno de los 8 cabezas de grupo para la Copa Mundo Brasil 2014, será la participación de la Selección, en su quinta presencia mundialista.
En efecto, el triunfo 1-2 de ayer martes en Asunción le permite a los suramericanos dirigidos por el argentino José Néstor Pékerman llegar, extraoficialmente, a 1.178 puntos Fifa y así escalar a la cuarta posición, superando a Italia, para escoltar a España, Alemania y Argentina.

Un cabeza a cabeza con los  italianos, que estaban cuartos, pero dos empates no les dejó pasar de los  1.136 puntos, y fueron superados, por Colombia, y Bélgica, que sumó 1.175 y por Uruguay, que pese a no tener el cupo asegurado llegará a 1.164.

En tres años, la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR), contará con nueva sede, así lo anunciaron en rueda de prensa, el Ministro de Justicia y del Derecho Alfonso Gómez Méndez y Jorge Enrique Vélez García, Superintendente de Notariado, quienes a su vez destacaron que este será el primer proyecto de Asociación Público Privada de iniciativa pública para el desarrollo de un proyecto de infraestructura social que se realiza en el país.

De acuerdo con las declaraciones del Ministro y el Superintendente, con la colaboración del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la Banca de Inversión Valfinanzas, acaba de concluirse la estructuración técnica, legal y financiera que dará paso a la apertura del proceso licitatorio para vincular un inversionista privado en la ejecución del proyecto que tiene como objeto el desarrollo de  la  nueva sede administrativa central de la SNR bajo la modalidad de Asociación Público Privada (APP) por iniciativa pública, enmarcado en la Ley 1508 de 2012 y sus decretos reglamentarios.

Así mismo, explicaron que a través del modelo de asociación público-privada, se busca celebrar un contrato de Concesión mediante el cual el contratista, por su cuenta y riesgo, diseñe, construya, dote de instalaciones técnicas y mobiliario, opere y mantenga la infraestructura correspondiente a la nueva sede administrativa central de la SNR en el lote de terreno ubicado en la Calle 24 No. 54-02 de la ciudad de Bogotá D.C., propiedad de la SNR, el cual tiene un área de 8.689 m2.

Dentro de los servicios contemplados a ser prestados por parte del privado se encuentran el mantenimiento de la infraestructura, instalaciones técnicas y equipamiento industrial adosado a la infraestructura, el  aseo y limpieza general de la sede, la gestión integral de residuos, el control sanitario de vectores, recepción y atención primaria al público, seguridad y vigilancia, estacionamiento de funcionarios y visitantes informaron los funcionarios de Estado.

De acuerdo con el Supernotariado, la firma seleccionada tiene la libertad de plantear el diseño de la edificación bajo ciertos requerimientos y funcionalidades establecidos por la SNR, una vez aprobado el diseño, la firma desarrolla la obra correspondiente a las dos áreas, institucional y comercial, y efectúa la explotación durante la totalidad del plazo contractual, cuya fecha final está determinada por el momento en el que el inversionista logre el retorno de su inversión según su propia propuesta. Después de este tiempo, los bienes serán entregados a la Superintendencia de Notariado y Registro.


El modelo de contratación de Asociación Público Privada, es utilizado para generar, modernizar o expandir infraestructura. Bajo la supervisión de las entidades públicas, el privado es quien diseña, construye, opera y mantiene la obra pública bajo su propio riesgo y con recursos propios. Los proyectos ejecutados bajo este esquema pueden también recibir pagos de parte del sector público y todos los recursos son administrados dentro de una fiducia.

martes, 15 de octubre de 2013



Bucarmanga.- Gracias a que Yamith Delgadillo de 20 años y Miguel Ángel Pedraza, de 23, tomaron todas las medidas de seguridad con equipos reglamentarios se salvaron de morir por la caída del  andamio, en el que trabajaban a 45 metros de altura cuando comenzaban a pintar la fachada de un edificio.
Los trabajos de alturas son peligrosos, que para los jóvenes pintores es rutinario cuando eran las diez de la mañana a solo diez minutos después de haber empezado con su labor, se acabó la tranquilidad en un día más de trabajo, cuando pasaron a los minutos más angustiosos de sus vidas.
las causas que ocasionaron el desplome del andamio son materia de investigación, el andamio en el que ellos estaban parados, a 16 pisos de altura, colapsó, por lo que quedaron literalmente “colgados de la brocha “, y a la línea de vida que por seguridad se instala para estas labores.
De inmediato, otros obreros que servían como ayudantes, empezaron a trabajar para subir a sus compañeros, quienes quedaron colgados debajo del andamio, que amenazaba con desprenderse.
Al poco tiempo un equipo de rescate del Cuerpo de Bomberos de Bucaramanga llegó al sitio, el cual había sido acordonado, y empezó a coordinar las labores para auxiliar a los dos obreros.
Finalmente, luego de angustiosos minutos, los dos trabajadores fueron rescatados y trasladados en ambulancia al área de urgencias de la Clínica Chicamocha, con raspaduras contusiones en el caso de Delgadillo y su compañero Miguel Pedraza ha sufrido luxación en el hombro por el esfuerzo para sostenerse.

 “Cabe destacar que los trabajadores cumplían con la reglamentación necesario para las alturas. Todo el equipo está bajo la norma”, señaló Javier Parra Gélvez, del Cuerpo de Bomberos. (foto Javier Gutierrez, Vanguardia Liberal)

Tras jugarse 17 fechas de las eliminatorias al mundial ya Argentina y Colombia se encuentran Clasificados también Ecuador así se ha jugado la eliminatoria desde hace un año, lo encuentros y sus resultados.



1a. fecha
7 de octubre 2011
    Uruguay 4, Bolivia 2
    Ecuador 2, Venezuela 0
    Argentina 4, Chile 1
    Perú 2, Paraguay 0
    Descanso: Colombia
2a. fecha
11 de octubre 2011
    Venezuela 1, Argentina 0
    Paraguay 1, Uruguay 1
    Chile 4, Perú 2
    Bolivia 1, Colombia 2
    Descanso: Ecuador

3a. fecha
11 de noviembre 2011
    Argentina 1, Bolivia 1
    Uruguay 4, Chile 0
    Paraguay 2, Ecuador 1
    Colombia 1, Venezuela 1
    Descanso: Perú
4a. fecha
15 de noviembre 2011
    Colombia 1, Argentina 2
    Ecuador 2, Perú 0
    Chile 2, Paraguay 0
    Venezuela 1, Bolivia 0
    Descanso: Uruguay

5a. fecha
2 de junio 2012
    Uruguay 1, Venezuela 1
    Bolivia 0, Chile 2
    Argentina 4, Ecuador 0<
3 de junio 2012
    Perú 0, Colombia 1
    Descanso: Paraguay
6a. fecha
9 de junio 2012
    Bolivia 3, Paraguay 1
    Venezuela 0, Chile 2<
10 de junio 2012
    Uruguay 4 Perú 2
    Ecuador 1, Colombia 0
    Descanso: Argentina

7a. fecha
7 de septiembre 2012
    Colombia 4, Uruguay 0
    Ecuador 1, Bolivia 0
    Argentina 3, Paraguay 1
    Perú 2, Venezuela 1
    Descanso: Chile
8a. fecha
11 de septiembre 2012
    Chile 1, Colombia 3
    Uruguay 1, Ecuador 1
    Paraguay 0, Venezuela 2
    Perú 1, Argentina 1
    Descanso: Bolivia
9a. fecha
12 de octubre 2012
    Argentina 3, Uruguay 0
    Colombia 2, Paraguay 0
    Ecuador 3, Chile 1
    Bolivia 1, Perú 1
    Descanso: Venezuela
10a. fecha
16 de octubre 2012
    Bolivia 4, Uruguay 1
    Paraguay 1, Perú 0
    Venezuela 1, Ecuador 1
    Chile 1, Argentina 2
    Descanso: Colombia
11a. fecha
22 de marzo 2013
    Argentina 3, Venezuela 0
    Uruguay 1, Paraguay 1
    Perú 1, Chile 0
    Colombia 5, Bolivia 0
    Descanso: Ecuador
12a. fecha
26 de marzo 2013
    Bolivia 1, Argentina 1
    Ecuador 4, Paraguay 1
    Chile 2, Uruguay 0
    Venezuela 1, Colombia 0
    Descanso: Perú
13a. fecha
7 de junio 2013
    Bolivia 1, Venezuela 1
    Argentina 0, Colombia 0
    Paraguay 1, Chile 2
    Perú 1, Ecuador 0
    Descanso: Uruguay
14a. fecha
11 de junio 2013
    Colombia 2, Perú 0
    Ecuador 1, Argentina 1
    Chile 3, Bolivia 1
    Venezuela 0, Uruguay 1
    Descanso: Paraguay
    15a. fecha
6 de septiembre 2013
    Colombia 1, Ecuador 0
    Paraguay 4, Bolivia 0
    Chile 3, Venezuela 1
    Perú 1, Uruguay 2
    Descanso: Argentina
16a. fecha
10 de septiembre 2013
    Bolivia 1, Ecuador 1
    Uruguay 2, Colombia 0
    Paraguay 2, Argentina 5
    Venezuela 3, Perú 2
    Descanso: Chile
17a. fecha
11 de octubre 2013
    Argentina 3, Perú 1
    Ecuador 1, Uruguay 0
    Colombia 3, Chile 3
    Venezuela 1, Paraguay 1
    Descanso: Bolivia
  
18a. fecha
15 de octubre 2013
    Uruguay vs Argentina
    Paraguay vs Colombia
    Perú vs Bolivia
    Chile vs Ecuador
    Descanso: Venezuela

lunes, 14 de octubre de 2013



Medellin.- La búsqueda de las diez personas que siguen desaparecidas tras el desplome de una torre en un conjunto de apartamentos de Medellín no pudo reanudarse en las horas de la mañana del lunes  a causa de la lluvia, informaron periodistas de Noticias RCN y Caracol canales de televisión colombianos.
Las labores se reanudaron cuando mejoraron las condiciones meteorológicas, y se hace la búsqueda in máquinas para evitar el colapso de los escombros.  La tarde del domingo unidades de rescate localizaron bajo los escombros del edificio un cuerpo sin vida, pero no han podido aun extraerlo ni identificarlo.
Tras el desplome del Edificio Space, ocurrido este sábado por causas aún no determinadas, once personas fueron dadas por desaparecidas, la constructora por su parte en comunicado indicó que será demolida la torre contigua la número 5 por los problemas de construcción que también presenta.
Una de las victimas residía en el edificio derrumbado, al parecer no acató la orden de evacuación que se había impartido el viernes pasado al aparecer por unas grietas en la estructura. Las restantes diez personas son uno de los  porteros  y obreros e ingenieros que trataban de reparar las grietas y se dice que un periodista que cubría una nota de los problemas que presentaba la torre.

Los perros adiestrados en la búsqueda de personas han señalado tres zonas donde puede haber personas, pero los equipos de rescate aún no han podido llegar. De Bogotá llegará personal y maquinaria para ayudar al rescate y remoción de los escombros anuncio Gustavo Petro mandatario de Bogotá

Los niveles de corrupción a que se ha llegado en algunas entidades públicas parece no tener límites ni antecedentes, como lo constituye nuestro flamante Departamento Administrativo de Transito y Transportes DATT.
Un último caso conocido, que fue denunciado por Antonio Enrique Olmos Pájaro un valiente ciudadano, pone al descubierto toda una gran red de corrupción que va desde el simple agente, guarda o regulador de transito pasando por las oficinas de sistemas y llegando hasta la Oficina de Cobros Coactivos donde abogados corruptos ejecutan la jurisdicción coactiva más amañada y corrupta que se pueda ver. Como indicó en denunciante en misiva enviada a Cartaguía blogspot.
Los hechos indican que al señor Antonio Enrique Olmos Pájaro, identificado con la cedula de ciudadanía No. 892.473 de Cartagena, le fue embargada su cuenta de ahorros pensional de Bancolombia La Castellana, donde recibe mensualmente su mesada proveniente de CAJANAL- FOPEP y con esa modalidad le fue sustraída el 25 de septiembre pasado a manera de hurto la suma de $339.000, por concepto de un comparendo que le habían impuesto el pasado 26 de febrero del presente año, según el número de comparendo 1190147, cuando ficticiamente conducía el vehículo de placas DZQ 068 camioneta 4 X 4 matriculada en Bogotá.
Lo más grave de todo lo narrado arriba, es que el señor Antonio Enrique Olmos Pajaro, con 76 de edad, nunca ha poseído una licencia de conducir, nunca ha tenido un vehículo y lo único que sabe conducir es su bastón o el caminador para desplazarse de una lado a otro por sus limitaciones físicas.
Ahora al señor Olmos Pájaro le ha tocado elevar quejas, cartas y todo tipo de papeleo ante la oficina de Jurisdicción Coactiva del DATT, ante Bancolombia, y ante la Fiscalía General de la Nación, para ver si le devuelven su dinero hurtado antes de que finalice el año 2013, ya que los tramites son sumamente largos e intervinieron varias instancias gubernativas.
PREGUNTAS QUE ASALTAN
1.- Como apareció el nombre del señor Olmos Pájaro en un comparendo que él nunca firmó.
2.- Como fueron a dar los datos del señor Olmos Pájaro al lugar de la infracción, y como el Agente del DATT, los consignó en el comparendo.
3.- A quien quiso ayudar el Agente del DATT con ese comparendo, utilizando información de otra persona.
4.-Porque Bancolombia aceptó el embargo de una cuenta de pensionado, sabiendo que ello es ilegal, y las mesadas de los pensionados son inembargables.
5.-Porque en el DATT se niegan a suministrar los datos y el nombre del agente corrupto que realizó este comparendo, en un silencio cómplice de ese y muchos otros delitos.
6.-Que tan confiables y honestos son los procedimientos de la oficina de Jurisdicción Coactiva, actuando con información personal falsa consignada en esos comparendos.
7.-Acaso nos encontraron ante un gigantesco carrusel de corrupción y falsedades que se inician en los comparendos y pasan por licencias de conducir, matrículas de vehículos, falsos saneamientos y eliminación de antecedentes.
8.-Porque la oficina de Jurisdicción Coactiva del DATT no actúa con la misma presteza, prontitud y eficiencia  del señor ANTONIO ENRIQUE OLMOS PAJARO, en los reconocidos casos de los conductores de servicio público quienes registran comparendos y multas por más de 10 millones de pesos, y continúan conduciendo por las calles de la ciudad.

Estaremos atentos a la respuesta de alguna Autoridad a estos interrogantes que junto con Don Antonio nos hacemos. 

OIBA, Santander. Muy agradecidos por los anuncios y soluciones a sus necesidades dieron  habitantes del municipio de Oiba al gobernador de Santander, Richard Aguilar Villa, quien presidió el consejo comunal No. 46 “De la Mano con la Gente”, donde anunció inversiones por 7.500 millones de pesos.
Los recursos prometidos serán dirigidos al mejoramiento de vías, vivienda, salud, electrificación rural, conectividad, agricultura, educación y cultura, para los más de 12.000 habitantes del llamado ‘Pueblito Pesebre de Colombia’. 
Uno de los anuncios del Gobernador con mayor aceptación entre los asistentes al consejo comunal que se realizó en el parque principal de Oiba fue el relacionado con las vías incluidas en el Contrato Plan, con inversiones por 11.000 millones de pesos para el tramo Oiba - Guadalupe, y la doble calzada Barbosa - San Gil, en la que el Gobierno Nacional invertirá $2,8 billones de pesos. 
Otro proyecto para Oiba incluido en el Contrato Plan son las 56 viviendas nuevas rurales, que tendrán recursos por 1.086 millones de pesos. Además, la semana pasada la Gobernación entregó 34 mejoramientos de viviendas para igual número de familias. 
En materia de salud, el Gobernador anunció una inversión de 237 millones de pesos para dotación hospitalaria, que se entregará antes de que terminen las obras de la nueva ESE Hospital San Rafael, en el que la Administración Departamental ha invertido 2.510 millones. 
Así mismo, el Mandatario seccional se comprometió con la construcción de una cancha con gramilla sintética, estimada en 1.200 millones de pesos, al igual que un gimnasio al aire libre.  Al alcalde Jhonny Walter Peñaloza Niño, el gobernador de Santander le anunció el aporte de 50 millones de pesos para el Plan de Ordenamiento Territorial y la llegada de una retroexcavadora de oruga y un bulldozer, para arreglar vías rurales.
Otros anuncios fueron:
  800 millones de pesos para electrificación rural.  Ampliación de Puntos  Vive Digital (ya existen dos kioscos Vive Digital).    10 tableros digitales (5 para la Normal Superior, uno para la Institución Educativa San Pedro, uno para el colegio Eduardo Rueda y tres para la Escuela Industrial)
 El sistema de videoconferencias para la Alcaldía.  500 millones de pesos para la adecuación de la infraestructura de la Escuela Normal Superior,  313 millones para alimentación escolar,  60 millones para transporte escolar.   200 millones para reforestación, más semillas de café variedad Castillo y la continuación del programa Santander Tierra de Café.


El mandatario de los santandereanos, Richard Aguilar Villa, entregó 20 millones de pesos para apoyar el proyecto “Lo bello y lo desconocido del maestro José Alejandro Morales”, propuesto por los hermanos Germán y Jorge Saúl Quiroga, ganadores del Concurso Nacional de la Canción Inédita José A Morales, y la Alcaldía de Oiba aporta 5 millones de pesos más para esta iniciativa cultural.  Finalmente, para las instituciones educativas de Oiba, el Mandatario Departamental entregó pupitres, computadores, mesas, Eblokcs, escritorio con sillas, constituciones y kits deportivos. También entregó sillas de rueda para adultos y menores de edad, y elementos para la Defensa Civil.

Relojes flash gratis para webCursos
Contadores

Contadores de visitas gratis para webCursosContadores

Popular Posts

Recent Posts

Unordered List

Text Widget

Sample text

Con la tecnología de Blogger.

Social Icons

Seguidores

Featured Posts