domingo, 24 de noviembre de 2013

La izquierda de Manny Pacquiao fue la constante tortura para un Rios 
que mostró muy poco de su boxeo. (foto cortesia tomada de tv HBO)
El  boxeador filipino Manny Pacquio  enfrentó la noche del sábado  al estadounidense Brandon Ríos, a quien venció por puntos, 120-108, 119-109, 118-110, tras una ausencia de al menos un año del  boxeo después de ser derrotado en sus últimos combates frente  a Timothy Bradley y Juan Manuel Márquez.

“Paqman”  Pacquiao  volvió a los ensogados con victoria y capturó el cinturón welter de la Organización Mundial de Boxeo, en la isla china de Macao.  El pleito se efectuó en Cotai Arena  en momentos  en que los connacionales de Pacquio sufren después de fenómeno natural que azotó a su natal Filipinas.

En ese país la pelea fue televisada en el aeropuerto internacional de Tacloban, capital de Filipinas, en pantalla gigante para que los refugiados que esperan su traslado a centros de apoyo puedan distraerse un poco; luego de verse afectados por el tifón Haiyán, que  ha dejado 
cerca de seis mil muertos a lo largo del país.
“Gracias a todos los fans que me han acompañado, este triunfo es para todo ellos y para mi país que ha sufrido”, Indicó Pacquiao.
Pacquiao junto con el promotor, Bob Abrum, buscan rehacer la carrera boxística después de perder brillo a causa de las dos derrotas, el resultado del combate contra Brandon Rios puso a la organización a pensar pelas de Pacquiao contra  Cotto o  Floyd Mayweather Jr el próximo año.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Foto cortesía Rafael Polo

Decenas de curiosos apostados en la calle 76 con carrea 53 en Barranquilla,  miraban impávidos como el “zapatico” conducido por Estaban Córdoba era arrastrado por el arroyo, unos metros más adelante en su veloz  “navegación” el taxi se detuvo con  la defensa frontal de una transmetro de la ruta A8-2.
De  inmediato se escuchó decir a Floriana León  Rovira, una septuagenaria mujer que se abrazaba por  la baja temperatura en medio del  tremendo aguacero: “Dios mío gracias los has salvado como al moisés de las aguas”. Yo he rezado todo lo que me sé para que este muchacho no fuera a morir ahogado en ese carrito.
Ese bus, no que va no me diga eso, es obra de Dios,  dice en su conversación emocionada Floriana, vea yo no tenía nada que hacer acá en el Alto Prado, fue un llamado del Señor para que pasara por  aquí y orara por este muchacho.
Entre tanto media hora después los bomberos  hicieron las maniobras para el recate de Esteban el conmocionado conductor dijo a las autoridades que llegaron al lugar “Dios lo puso ahí para que nos detuviera a mi y al taxi. La verdad es que temí por mi vida y sólo me pude tranquilizar cuando llegaron los Policías y el Cuerpo de Bomberos, que me ayudaron a salir”, dijo Esteban cuando ya estaba completamente  a salvo.
Yo subía por la carrera 53 y doblé  a la izquierda por 76,  aquí en el Alto Prado,  para  atender una llamada, cuando llegué a la carrera 50,  fui sorprendido por el arroyo  que me arrastró tres cuadras. “El arroyo estaba tan fuerte y no podía controlar el carro yo cerré los ojos hasta cuando en la carrera 52 con la 76 estaba el bus de Transmetro y sentí que el taxi se chocó, miré  bien y vi que contra el bus, me puse pilas y busque como salir para que el agua no me llevara”.
El asustado taxista  como pudo se salió del carro y se subió en el techo de su vehículo. Las personas que estaban por el lugar le lanzaron una manila con la que se ató a la cintura.  Hasta la llegada de agentes de la Policía, y una máquina del Cuerpo de bomberos  para el feliz rescate de este joven del volante.

domingo, 17 de noviembre de 2013

Alex  Therán,  invicto boxeador barranquillero se impuso  por decisión unánime al peleador mexicano Javier Carrera y ahora ostenta los  títulos Latino y Fedelatin de las 160 libras, apoyados por la AMB y el CMB.

Excelente Tomada foto de El Heraldo donde "El Principe" Theran y 
 "El Revelde" Carrera se castigan mutuamente con su izquierda una 
buena pelea que montó Probox en el Elias Chegwin de Barranquilla


Desde inicios del combate  Álex Therán lanzaba de forma potente su mano  izquierda a la humanidad del mexicano Javier “El Rebelde Carrera”, los asistentes al Elias Chegwin presagiaban nocaut  por la superioridad que el “Príncipe”  mostró en su patio colocando los mejores y fuertes golpes que sentía su contendor a medida que surgía el castigo.
Pero como se dice en el argot boxeril peleador mexicano que se respete  hay que “matarlo en el cuadrilátero”, “el manito” tomando confianza pese a haber besado la lona al finalizar la segunda vuelta, logró conectar una poderosa mano al rostro del crédito barranquillero que le hizo estremecer.
Therán, recibía  manos del mexicano pero a la riposta sacaba una ventaja gracias a su mayor velocidad de manos. En algunos pasajes del combate el mexicano impuso el ritmo de la pelea, mientras Therán  deba paso atrás y así evitaba ser alcanzado por los golpes de Carrera. Desde  el séptimo asalto, Therán volvió al ataque y castigó con un concierto de golpes a Carrera quien se mantuvo en pie.
Ya en el asalto 11 el crédito de Barranquilla Alex  Therán "payaseaba" al mexicano bajando la guardia y enviando opercut  que mantenían a la distancia al visitante y el respetable público aplaudía al unísono.
Finalizó la pelea y se esperaba la decisión que fue unánime y así Alex therán se alzó con los títulos Latino y Fedelatin, de la categoría mediano, de la Asociación Mundial de Boxeo Consejo Mundial de Boxeo.

Los jueces fallaron así  Manuel Arroyo vio ganador  a Therán 107-101. Julio Mallarino 106-102 y Milton Mercado sentenció 108-100. Bueno,  “El Príncipe” sigue invicto y mejora su record 16-0, con 9 nocauts. Y el mexicano Carrera acumula ahora 13 ganadas y 2 perdidas.

viernes, 15 de noviembre de 2013

“Una prensa libre puede ser buena o mala, pero sin libertad, la prensa nunca será otra cosa que mala” Albert Camus (1913-1960)

Foto tomada de: Revista Pirámide 
La Fundación para la libertad de prensa ha publicado un artículo en su sitio web  www.flip.org.co el cual reproducimos  en http://cartaguiablogspot.com  por considerarlo de interés para el gremio de periodistas en Colombia y el resto del mundo  donde nos siguen:
En Colombia, en 2013, en un periodo de 90 días, se registraron más de 40 agresiones contra periodistas que cubrían protestas sociales. Esto demuestra que durante las manifestaciones, los comunicadores se enfrentan a varios riesgos, como a ser agredidos físicamente, a ser detenidos e incluso, a ser asesinados.
Esto ocurre a pesar de que, en 2012, Colombia fue condenada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por los hechos ocurridos en el caso del periodista Richard Vélez. En 1996, el comunicador se encontraba cubriendo las marchas Cocaleras en el departamento del Putumayo, cuando fue agredido por miembros del Ejército. El organismo internacional determinó en la sentencia contra Colombia, que en dicho país existe una violencia generalizada para el ejercicio del periodismo y ordenó que se capaciten a los miembros de la Fuerza Pública para que estos hechos no se repitan.

El llamado de atención al Estado no ha sido suficiente. Los comunicadores siguen siendo agredidos, detenidos y asesinados durante el cubrimiento de manifestaciones.
De esta manera, la FLIP nota con preocupación que los periodistas son susceptibles de ser agredidos durante el cubrimiento de protestas sociales, por eso, en este video da una serie de recomendaciones para que se realice un cubrimiento más seguro. 

jueves, 14 de noviembre de 2013


El Congo abanderado, una pintura al óleo del pintor barranquillero Ángel Loochkartt, ha sido seleccionada por Carnaval de Barranquilla S.A. para ilustrar el afiche oficial de las fiestas de María Margarita Diazgranados Gerlein, que se realizarán del 1 al 4 de marzo de 2014.
Ángel Loochkartt toma de la cultura del Caribe los ingredientes que alimentan su extendida producción de obras carnestoléndicas, ellas le otorgan el palmarés de ser el pintor que más ha ilustrado nuestra fiesta en todos los tiempos, y el que con sus obras la ha llevado más lejos.Desde 1953, cuando realizó el primero de sus congos, frente a su caballete recrea con persistencia el Carnaval de Barranquilla. Tiene más de 300 pinturas alegóricas a nuestra máxima fiesta, obras de arte de muy diversos tamaños  de las que surgen las escenas y los personajes que ilustra con notable frescura. De sus pinceladas en intensos colores y trazos rápidos, van surgiendo los movimientos alegres de las comparsas de congos, monocucos y marimondas, las escenas lujuriosas de la cumbia y el mapalé, la asistencia variopinta sin inhibiciones y sin medida que crece en los salones de baile, la colorida embriaguez de las máscaras de diablos y animales salvajes  que evocan, en un conjunto muy diverso, la herencia cultural africana que se instaló en esta fértil orilla del río Magdalena para contribuir de gran manera a hacer la fiesta folclórica más grande de Colombia.
Hace cincuenta años Loochkartt ilustró el primero de sus Congos jadeantes, la emoción cromática en ritmo festivo con la que dio la importancia que merecía esta tradición popular hasta entonces poco considerada por nuestros artistas. A partir de esa fecha, esas figuras alargadas, dicharacheras, convergentes en la expresión de su erotismo y de la felicidad, desfilan en pasos zigzagueantes por los caminos de maicena de sus lienzos. Una y otra vez, como suele suceder cuando se comparten licor y rumbas, estos personajes esparcen a sus flancos una sustantiva carga de alegría reforzada en el fuego del color y el vértigo del movimiento, siendo los más aplaudidos en la ruta de su obra artística carnavalera. María Margarita ha hecho en su reinado el más alto reconocimiento a quien es considerado, sin discusión alguna y con sobradas razones, el pintor emblemático del carnaval de Barranquilla.
Acerca del artista
Ángel Loochkartt nació en Barranquilla el 19 de mayo de 1933 y su formación académica la inició en la década de 1950 en la  Universidad del Atlántico, alternando con estudios musicales en el Conservatorio.  Posteriormente viajó a Roma, donde se especializó en pintura, dibujo y mural al lado de grandes maestros, formación que complementó en East Los Ángeles College, Estados Unidos.
Dirigió hacia 1961 la Escuela de Bellas Artes y a comienzos de la década de 1970 se vinculó como docente a la Universidad Nacional en Bogotá donde impartió cátedra por más de dos décadas.

La obra del pintor barranquillero se ha expuesto en espacios como las Bienales de Venecia y Sao Paulo, y ha recibido distinciones como  el  Primer Premio del Salón Nacional de Artistas de 1986. Este año fue la figura homenajeada del Carnaval de las Artes de Barranquilla.

Regresan la Toma de la Ciudad y los Viernes de Reina.
Nuevos eventos como el Semillero del Carnaval.
Bando a la Plaza de la Paz, Carnaval, su música y sus raíces al Parque Cultural del Caribe.

En el 2014 celebraremos la diversidad de expresiones culturales que convirtieron el Carnaval de Barranquilla símbolo de Colombia, bajo la temática Para que lo viva todo el mundo. Este es un canto, una convocatoria y una afirmación de identidad y orgullo con el que invitamos a propios y extraños a que conozcan nuestras raíces carnavaleras, que se contagien de nuestros ritmos, vivan nuestro folclor y gocen todos los momentos que convierten a este Carnaval en una fiesta no solo de los barranquilleros, sino del mundo entero. 
Esta vez el Carnaval será del 1 al 4 de marzo y durante dos meses antes, el precarnaval desarrollará una agenda semanal para exaltar sus principales expresiones: la música, la danza, sus bailes y tradiciones orales, para garantizar la herencia del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad que es el Carnaval de Barranquilla, distinguido así por la Unesco en el 2003. 
El precarnaval arranca el viernes 27 de diciembre con la Toma de la Ciudad, regresa este recorrido que la Reina María Margarita Diazgranados hará a partir de las 7 de la noche, llegando a cuatro puntos de Barranquilla en donde estarán ubicadas tarimas para el encuentro popular y la presentación de grupos musicales en la calle 8, carrera 21 y las calles 74 y 76.
 El sábado 18 de enero será la Lectura del Bando, en el nuevo espacio de encuentro de los barranquilleros, la Plaza de la Paz, a partir de las 8 de la noche. Este escenario también albergará a los más pequeños carnavaleros el domingo 9 de febrero, cuando se haga la Lectura del Bando y la Coronación de los Reyes del Carnaval de los Niños, desde las 3:00 p. m. 
“Vamos a rescatar los Viernes de Reina y estamos rescatando la Toma de la Ciudad. Creo que la principal novedad para el Carnaval 2014 es sacar los eventos, hacer muchos más y llevarlos a más barrios de Barranquilla”, destacó Carla Celia, directora de Carnaval S.A.
 Los Viernes de Reina vuelven el 14 de febrero en la Cancha del barrio Cevillar desde las 7 de la noche.
 Y la recta final antes de los cuatro días oficiales del Carnaval 2014 comienza el viernes 21 de febrero con la Guacherna Esthercita Forero, continúa el sábado 22 con la elección de la Reina de Reinas y la coronación del Rey Momo Álvaro Bustillo en el estadio Romelio Martínez; y el domingo 23 de febrero el desfile del Carnaval de los Niños se robará la admiración de los barranquilleros por la carrera 53 desde la calle 72 hasta el barrio Abajo.

El jueves 27 de febrero será la gran noche de María Margarita Diazgranados Gerlein, soberana de las fiestas, en el acto de coronación en el Romelio Martínez, desde las 7 de la noche, con un espectáculo que promete ser inolvidable y que le da completa autoridad a Maqui para comandar la alegría, la tradición y la convivencia pacífica entre el 1 y el 4 de marzo, cuando se abre la Puerta de Oro de Colombia para recibir a nacionales y extranjeros atraídos por una fiesta sin fin reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. 
Se han programado cerca de 40 eventos, en su mayoría gratuitos, que tienen como único propósito hacer de este un Carnaval ¡Pa’ que lo viva todo el mundo!

Homenaje a los maestros
 El Carnaval 2014 rendirá homenaje a grandes maestros que hicieron bailar al mundo con nuestra música. En el marco del Festival de Orquestas se le rendirá tributo al desaparecido Jairo Varela, creador del Grupo Niche. Entre tanto, Carnaval, su música y sus raíces, evento que destaca la música tradicional será en honor a Gabriel ‘Rumba’ Romero y a los 60 años de Te Olvidé, tema de Antonio María Peñaloza, considerado el himno del Carnaval de Barranquilla.
(Oficinaprensa Carnaval 2014)

jueves, 7 de noviembre de 2013

Momentos antes de la partida de la IV Maratón Náutica de los cuerpos de aguas que bordean la Isla de Manga 

Cartagena .- La IV versión de la Maratón Náutica, celebrada este domingo en la 
Ciénaga de las Quinta, fue todo un éxito; este evento fue organizado por la comunidad del Barrio Martínez Martelo,  apoyado por el Instituto Distrital de Deporte y Recreación (IDER), buscó dejar un mensaje positivo, a través de todos sus participantes y organizadores, de luchar por la conservación de los Cuerpos de Agua de esta ciudad y del Mundo.
RECORRIDO
El evento acuático tuvo como punto de partida las Ciénagas de las Quintas en la Avenida del Lago a la altura de el mercado del barrio Martínez Martelo, siguiendo por  la bahía de Manga, continuando por el puente Román, laguna de San Lázaro, bajando por los dos puentes Heredia, atravesando el antiguo puente del tren, entrando a la laguna de Chambacú y regresando en sentido contrario por la misma ruta, hasta llegar al sitio de partida en la ciénaga de las quintas  antes atravesando el puente de las Palmas y el puente Jiménez para llegar  al sitio de partida donde la comunidad de Martínez Martelo esperaba la caravana náutica. Acto seguido se cumplió el acto de premiación a los tres primeros competidores en llegar a la meta, los cuales recibieron dinero en efectivo, regalos y medallerÍa.
La competencia náutica se realizó con más de 100 participantes en las categorías Kayak doble e individual, kayuco doble e individual, femenino y masculino, para un recorrido de 10.7 kilómetros. Bordeando la isla de Manga.
Antes de la largada, recreadores del IDER, sometieron a los participantes a una jornada de preparación con aerobic y calentamiento, que preparara un buen estado físico para enfrentar la extenuante jornada.

Posterior al recorrido por los cuerpos de agua, se realizó una prueba de velocidad de 200 metros en kayak y kayuco, individual y doble, además de una prueba de relevo, individual y doble, cerrando la cuarta maratón náutica con una serenata de amor a los cuerpos de agua.
Poco a poco cae la estructura del puente de la avenida Pedro de Heredia  (Foto Tomada de www.elheraldo.co)

La  noche del miércoles  obreros adscritos al contratista Unión Temporal Cartagena 2013, para demolición de "la Loma de Bazurto"  derribaron la calzada occidental del paso elevado de avenida pedro de heredia, el cual durante  30 años permitió el trafico a lo largo de la principal arteria de la ciudad,  a la vez que por debajo circulaban vehículos desde otras zonas  por la Crisanto Luque.
Al culminar de tumbar el puente se dará reinicio a un anillo vehicular con una glorieta y otras obras complementarias para mejorar el flujo  de los automotores por el sector y  así  poner en servicio el sistema integrado de transporte masivo, de Cartagena, Transcaribe.
El alcalde de Cartagena, Dionisio Vélez Trujillo, una vez fue enterado del hecho dijo en su cuenta de Facebook: "Cartageneros, el puente de Bazurto ya cayó en su primera fase. Vamos hacia adelante, ni la lluvia nos detiene".
El gerente de Transcaribe, José “pepe”  López Amarís, se mostró complacido  porque se está  haciendo la demolición  con celeridad y cree que  se cumplirá en un tiempo menor al establecido al comienzo de las obras.

Los cartageneros han esperado cerca de 10 años  para la entrada en funcionamiento de este sistema integrado de transporte masivo. Pero el incumplimiento de contratistas, obras de regular calidad, sobrecostos y demoras en la ejecución de trabajos, entre otros, han sido algunos de los problemas que han aplazado la terminación de los tramos de Transcaribe. 

Relojes flash gratis para webCursos
Contadores

Contadores de visitas gratis para webCursosContadores

Popular Posts

Recent Posts

Unordered List

Text Widget

Sample text

Con la tecnología de Blogger.

Social Icons

Seguidores

Featured Posts